Amazon, Aliexpress, eBay… son plataformas que casi todo el mundo ha utilizado alguna vez para realizar una compra online. ¿Pero cómo utilizarlas como vendedor? ¿Cómo nos pueden ayudar para exportar a otros países? Aragón Exterior organizó un webinar para resolver dudas, romper mitos y ayudar a definir una estrategia
El comercio electrónico superó en España los 12.800 millones de euros en el tercer trimestre de 2020 según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, extrapolable a la mayoría de mercados europeos, podría generar falsas expectativas porque el 58% del e-commerce mundial está en manos de solo seis empresas (Tmall, Taobao -ambas del Grupo Alibaba-, JD, Amazon, Pinduoduo y eBay); otro 5% se convierte en webs de grandes compañías y el 37% restante se lo tienen que dividir entre cientos de miles de empresas. En consecuencia, ¿es mejor utilizar solo marketplaces (plataformas online donde pueden vender varias empresas) o una tienda propia? ¿O ambas? ¿Cómo vender en otros mercados y dónde hacerlo? Aragón Exterior organizó ayer un webinar #ArexDigital para explicar qué fórmulas tienen las empresas aragonesas a su alcance, los pros y contras y qué deben tener en cuenta. Las respuestas correctas, como siempre, están en una estrategia personalizada para cada empresa.