El pasado 25 de octubre de 2022, en el Restaurante Saseta, la Asociación de empresarios de la Puebla de Alfindén, convocó una reunión entre los empresarios de los polígonos de la Puebla para informar sobre las ventajas de formar comunidades energéticas dentro del polígono.
A la convocatoria asistieron 68 personas de 61 empresas.

D. Carlos Rueda, concejal de industria del Ayuntamiento
Abrió la jornada el concejal de industria del ayuntamiento de la Puebla de Alfindén para mostrar el apoyo que su concejalía hace sobre un proyecto de estas características y por el que apuesta como un proyecto de futuro. Dejó claro que si los empresarios siguen adelante con el proyecto, intentaría que el ayuntamiento apoyara igualmente el proyecto.
Gracias a sus gestiones se consiguió la participación del CIRCE, como una institución pública/privada y sin intereses económicos para solventar todas las dudas que surgieran sobre las comunidades o el autoconsumo.

Dª Maria Antonia Vilà, presidenta de la AEPPI
Mª Antonia Vilà recordó las actuaciones que la asociación lleva a cabo a favor de las empresas y de la gestión del polígono. .Este proyecto se considera en la asociación de gran interés por cuanto el coste de la energía representa una carga muy importante para las empresas y nuestra labor consiste en la búsqueda de soluciones colectivas a problemas generales. Señaló que este proyecto de comunidades energéticas se compone de varias fases. En esta primera el objetivo es el informar de las ventajas e inconvenientes de las comunidades y de la estructura que debe agrupar a las empresas.
En la segunda fase y sólo con los que muestren su interés, se procederá a conocer las características de cada empresa (si son propietarios o alquilados, si su interés se basa en el alquiler de la cubierta o en la energía, o en ambos, etc.)
En la tercera y definitiva fase, se buscará una forma de estructura más indónea para la gestión y todos los datos recabados para su formación. En ese punto, posiblemente y si así se decide, la asociación se retirará del proyecto.

D. Víctor Ballestín , lider del Equipo de Sistemas de Gestión de la Energía del CIRCE ( Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos)
En su intervención, Victor habló sobre la Regulación de autoconsumo, el dimensionamiento de autoconsumos colectivos,
Programas de subvención existentes, y las oportunidades en polígonos industriales.
Insistió en que es necesario contar con un estudio permonizado sobre las necesidades de cada empresa para conocer la suma de las necesidades y de esta manera evaluar la superficie que se necesita para la generación de la energía necesaria.

D. José Luis Calejero, de la empresa Inelca
José Luis Calejero, de la empresa Inelca, situado en el polígono y con la empresa que el Restaurante Saseta realizó la inversión de unas placas fotovoltaicas, hizo una demostración de cómo, a través de una aplicación móvil, se controla en todo momento, la energía generada, la consumida y la volcada a la red. Expuso que son muchos los factores que inciden en una instalación, como son la orientación, la forma de la cubierta, etc, así como los días nublados en verano o el otoño e invierno. Todo ello pueden ser inconvenientes que en absoluto desmerece el ahorro que se consigue con el autoconsumo y las comunidades, que son una variante.